viernes, 19 de abril de 2013

NIÑOS CON CANCER



ANTECEDENTES
El presente trabajo es realizado por estudiantes de Cuarto Azul del Colegio DOn Bosco Quintanilla (Bolivia) como parte del convenio de hermanamiento educativo entre las ciudades de Valladolid (españa) y Cochabamba (Bolivia). Tiene la intención de hacer conocer la necesidad de ayuda que requieren los niños con cancer de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Manuel Ascencio Villarroel.
TEMA A DESARROLLAR
El nombre del proyecto es "AYUDAR", se pretende ayudar a la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Manuel Ascencio Villarroel, porque creemos que esta simple palabra implica mucho, solo con la intención podemos lograr mucho, tienen muchos sinónimos, asistencia, auxilio, amparo, socorro, apoyo, protección, defensa, impulso, refuerzo, colaboración, cooperación, contribución, unidas todas estas harán que el pequeño emprendimiento que realicemos tenga un significado único: AYUDAR.
"El cancer no es siónimo de muerte, somos conscientes que el cancer infantilexiste, pongámonos la camiseta para luchar, prevenir, tratar y rehabilitar a los niños".
OBJETIVOS DEL TRABAJO
I. OBJETIVO GENERAL
Contribuir y ayudar a la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Manuel Ascencio Villarroel de Cochabamba
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Manuel Ascencio Villarroel necesita ayuda para los niños con cancer de escasos recursos.
- Ayudar a estos niños para que contínuen con su tratamiento, ya que el costo de los medicamentos es alto y los padres prefieren dejar el tratamiento y abandonan a los niños a su suerte.
"Estamos con tanta impotencia, que lo único que queremos decir es necesitamos hacer algo", la actual situación de los niños que padecen cáncer en la Ciudad de Cochabamba, como otras ciudades de país es crítica, con respecto al apoyo que reciben es casi nulo de las autoridades e instituciones departamentales para evitar que esta enfermedad tenga consecuencias fatales.
La experiencia de un niño con cancer en su familia es altamente estresante, debe armar su rutina familiar en función del paciente y a los horarios del hospital. Las familiasn de estos niños mayormente provienen del campo, por lo que deben dejar su hogar, además las personas responsables de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Manuel Ascencio Villarroel, nos comentaronque el precio de los medicamentos y los tratamientos es caroe inaccesible para muchas familias, la mayoria de los pacientes son niños de escasos recursos económicos a las que les es imposible pagar gastos médicos. Solo una ampolla puede valer dependiendo la enfermedad de Bs. 300 a Bs. 1250.- Un tratamiento llega a costar hasta Bs. 7.000.- solo en un mes. El alto costo de los medicamentos generalmente lleva a los padres a abandonar el tratamiento.
Si bien la palabra cáncer es asociada a la muerte, las formas en que se puede evitar son muchas. Una vez más, la actitud y respuesta en el momento oportuno puede cambiar la vida de un niñoo niña, es por esta razón que dirigimos nuestro proyecto a la ayuda de estos niños, sabemos que no podemos alcanzar objetivos grandes, pero somos conscientes que por lo menos podemos ayudar un poco a niños que hoy requieren nuestro servicio para continuar con su tratamiento, todos tienen las mismas ganas de vivir.

"Estar con un niño enfermo con cancer es dificil, para toda la familia, porque se necesita atención y dinero para los medicamentos".
Toda ayuda cuenta